Este jueves 27 de abril, durante el cuarto día de la conferencia que ha tenido lugar en La Paz, Bolivia; integrantes de nuestra Red estuvieron a cargo del taller “Articulación regional para el Litigio Estratégico” construido sobre las experiencias nacionales e internacionales que nuestres litigantes han enfrentado. En este espacio se dieron a conocer las características y alcances de un litigio estratégico, y se buscó demostrar su fortaleza como herramienta para la reivindicación de los derechos de las personas LGBTI+ en América Latina en medio de las barreras sociales, políticas, culturales y jurídicas que obstaculizan el ejercicio de sus derechos.
En este taller se compartieron experiencias de Ecuador por parte de Christian Paula de Fundación PAKTA que abordó casos importantes como el del matrimonio igualitario y la lucha por el reconocimiento de la identidad de género de Amada, una niña trans; desde Bolivia por parte de Carla Guardia y Mateo Rodrigo de IGUAL se hablaron de los casos relativos a los obstáculos que enfrentan hombres trans gestantes para la inscripción de sus hijes y sobre el reconocimiento de las uniones libres para parejas del mismo sexo, a partir de un caso que ganaron recientemente.
Desde Centroamérica, Iván Chanis de Fundación Iguales Panamá compartió sus acciones de incidencia para lograr el matrimonio igualitario en dicho país y en representación de la Red Lésbica Catrachas de Honduras, Indyra Mendoza compartió la experiencia de litigio internacional sobre el caso de Vicky Hernández. Todes les panelistas compartieron la importancia de su trabajo y el apoyo que han tenido como integrantes de la Red de Litigantes LGBTI+ de las Américas en el desarrollo de litigios estratégicos y acciones de incidencia jurídica.
Finalmente, George Hale de Promsex, desde Perú tuvo un espacio para hablar de los orígenes de nuestra Red, compartió nuestros objetivos y la importancia que ha tenido este espacio de encuentro para litigantes de toda la región que buscamos frenar el avance del fundamentalismo y alcanzar los más altos niveles de protección jurídica para personas LGBTI+.
Esperamos seguir tejiendo lazos de trabajo y cooperación conjuntos con diversas coaliciones, como lo hicimos en esta oportunidad con ILGALAC, a quienes agradecemos su invitación a la presente Conferencia, y así fortalecer la protección y garantía de los derechos de todas las personas LGBTI+ en la región.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.